Sabor, saber y tradición: así se vivió la jornada “Talleres Gastronómicos” organizada por Tierra de Sabores
- Noé Farrera Garzón
- 3 jun
- 2 Min. de lectura
Este 29 de mayo, Chiapas fue sede de una intensa y enriquecedora jornada dedicada al patrimonio culinario de México. La iniciativa “Talleres Gastronómicos”, organizada por Tierra de Sabores, convirtió a la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) en el epicentro del conocimiento gastronómico, con la participación de chefs, cocineras tradicionales, expertos, estudiantes y amantes de la cocina.

Desde las 7:30 de la mañana, los asistentes comenzaron a registrarse para una jornada que se extendió hasta aproximadamente las 5:00 de la tarde, y que ofreció talleres especializados, charlas, ponencias, clases magistrales y conversatorios, en un ambiente que celebró la diversidad y riqueza de la cocina mexicana.
Durante el acto inaugural, autoridades educativas de la UNICACH destacaron y reconocieron el esfuerzo de los estudiantes por la concreción de este proyecto. Cabe resaltar que esta iniciativa nació desde las aulas, impulsada por estudiantes de la Licenciatura en Gastronomía y de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos, quienes demostraron capacidad organizativa, compromiso y visión profesional.
El objetivo fue claro: fortalecer la identidad alimentaria y aportar herramientas formativas que preparen a los futuros profesionales de la gastronomía, conectándolos con saberes tradicionales, técnicas contemporáneas y reflexiones sobre el futuro de la alimentación.
Entre las actividades más destacadas se encontraron:
Talleres como Más que chocolate, Cocina tradicional yucateca, Técnica y tradición, Brew Bar: métodos de extracción de café, Mixología, Coctelería 101, Coyatoc: cocina tradicional y Lacto fermentos en la cocina mexicana contemporánea.
La masterclass El aroma como base de sabor de la cocina mexicana, una experiencia sensorial inolvidable.
Una ponencia sobre el movimiento Slow Food, a cargo de la chef Claudia Santis, que motivó una reflexión profunda sobre el consumo responsable.
El conversatorio con emprendedores gastronómicos, que abrió espacio al diálogo sobre los retos y oportunidades en la industria.
Se entregaron reconocimientos a talleristas que enriquecieron la jornada con su experiencia y conocimiento, entre ellos:
Lucero Aguilar Paredes, cocinera tradicional zoque, con el taller Coyatoc.
Montserrat Vázquez Ensión, con el taller Más que chocolate.
Blanca Mireya Rosas Campos, cocinera tradicional, con el taller Cocina Yucateca.
Nayeli Martínez Velázquez, tostadora de café.
Rósember Martínez Velázquez, barista especializado.
Javier Arguello, fundador de Ginger Lab.
Chef Claudia Santis, promotora del movimiento Slow Food.
Estas participaciones, junto con muchas otras, dieron vida a un evento que no solo fue formativo, sino profundamente inspirador.
“Talleres Gastronómicos” demostró que la cocina es un espacio de encuentro, identidad y futuro. Una experiencia que marcó un antes y un después en la formación profesional de los estudiantes y que refuerza la necesidad de seguir apostando por eventos que celebren nuestras raíces a través del sabor.
El equipo de Primer Plano Magazine, se siente orgulloso de poder participar en este tipo de actividades formativas donde estudiantes de la UNICACH protagonizaron la exitosa jornada de sabor en “Talleres Gastronómicos” donde Chefs, cocineras tradicionales y expertos se reunieron en Chiapas en un festín de aprendizaje.







Commenti