Rosario Castellanos: voz literaria de Chiapas y pionera del feminismo en México
- Noé Farrera Garzón
- 17 jun
- 2 Min. de lectura
Rosario Castellanos, una de las figuras más emblemáticas de la literatura mexicana del siglo XX, dejó un legado que trasciende las letras. Escritora, diplomática y activista, su obra es un testimonio profundo sobre la desigualdad, la opresión indígena y el papel de la mujer en la sociedad. Aunque nació en la Ciudad de México el 25 de mayo de 1925, fue en Comitán, Chiapas, donde vivió su infancia y adolescencia, un entorno que marcó su sensibilidad social y dio forma a gran parte de su producción literaria.

Estudió Filosofía y Letras en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y posteriormente cursó estudios de Estética en España. Fue profesora en distintas instituciones académicas y se convirtió en embajadora de México en Israel, donde falleció en 1974, dejando una huella imborrable en la historia cultural del país.
Castellanos escribió poesía, ensayo y narrativa, con un estilo que mezcla introspección, crítica social y lirismo. Entre sus obras más representativas se encuentra Balún Canán (1957), novela que retrata el conflicto entre las élites mestizas y los pueblos indígenas en Chiapas; Oficio de tinieblas (1962), una crítica contundente a las estructuras de poder colonial y religioso; Ciudad Real, una serie de relatos ambientados en comunidades chiapanecas; y Mujer que sabe latín, un ensayo imprescindible sobre el papel de las mujeres en la cultura.
Rosario Castellanos no solo abrió camino en el ámbito literario, sino también en el pensamiento feminista de México. Con valentía, cuestionó los roles tradicionales y promovió una visión crítica sobre la subordinación femenina y la exclusión de los pueblos originarios. Su voz, enraizada en el paisaje chiapaneco y en las luchas de su gente, sigue resonando como un llamado a la justicia y a la reflexión.
Hoy, recorrer Comitán no solo es disfrutar de un Pueblo Mágico con encanto colonial y tradiciones vivas, sino también acercarse al mundo de Rosario Castellanos. La Casa Museo que lleva su nombre conserva objetos personales, primeras ediciones de sus libros y exposiciones que permiten al visitante comprender su universo literario y humano. Conocer Chiapas también es descubrir a una mujer que supo traducir el alma del sur en palabras.



تعليقات