top of page

Redescubre la historia maya en la Ciudad Perdida de Lacanjá

  • Foto del escritor: Noé Farrera Garzón
    Noé Farrera Garzón
  • 27 jun
  • 2 Min. de lectura

- Aventura en la Selva Lacandona


Entre la exuberante vegetación de la Selva Lacandona, al oriente de Chiapas, se oculta una joya arqueológica que aún guarda secretos del mundo maya: la Ciudad Perdida de Lacanjá. Situada en la ribera del río del mismo nombre, esta antigua urbe fue un centro de relevancia durante el periodo clásico de la civilización maya, en estrecha relación con el sitio de Bonampak.

Sus estructuras cubiertas de vegetación —templos, pirámides, una plaza central y una acrópolis aún sin explorar por completo— evocan un pasado vibrante. En sus piedras aún se conservan murales, estelas e inscripciones jeroglíficas talladas con gran precisión. Destaca su glifo emblema con la figura de un murciélago, símbolo de su identidad política en el mundo maya.

Lacanjá no estuvo exenta de conflictos. Según la Estela 18 de Yaxchilán, Aj Popol Chay, su gobernante, fue capturado por Escudo Jaguar II (Itzamnaah Kokaaj B’ahlam), hecho que evidencia las tensiones entre las ciudades de la región. A pesar de esto, su legado sigue vivo, no solo en piedra, sino también en la memoria colectiva del pueblo lacandón.

Actualmente, la Ciudad Perdida de Lacanjá está resguardada por los lacandones, quienes han logrado conservar tanto el sitio arqueológico como su entorno natural. Las visitas se realizan a través de recorridos guiados por miembros de la comunidad, quienes comparten saberes ancestrales y conducen a los viajeros por senderos selváticos entre ceibas milenarias, robles, cedros, aves exóticas y arroyos de aguas cristalinas. El acceso implica una caminata de aproximadamente dos horas y media, lo que convierte la experiencia en una aventura de contacto íntimo con la naturaleza.

Para quienes buscan una vivencia auténtica, opciones como el Campamento Lacandones o el Centro Ecoturístico Top Che ofrecen hospedaje, alimentación, recorridos por la selva y ceremonias tradicionales. Explorar Lacanjá es también una forma de apoyar el turismo comunitario y contribuir a la preservación de uno de los rincones más extraordinarios de Chiapas.


Comments


bottom of page